Skip to content Skip to footer

Conservamos

cuidamos y restauramos bosques

Quiénes Somos

En Madremonte

Es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en proponer espacios comunitarios para la regeneración de los ecosistemas y la protección de especies nativas, orientados por el respeto, la cooperación y la justicia ambiental. Somos tejedoras y tejedores de alternativas para el buen vivir, en armonía con la naturaleza. Nuestra labor es sembrar futuro, imaginando caminos para restaurar y proteger la vida en todas sus formas.

ODS 1 - Fin de la pobreza

Imaginamos oportunidades de vida digna en el territorio mediante iniciativas de economía local vinculadas a la conservación.Buscamos alternativas que aporten a la posibilidad de permanencia de las comunidades rurales en su propio territorio.

ODS 6 - Agua limpia y saneamiento

Conservar los bosques es proteger las fuentes hídricas que abastecen comunidades y ecosistemas.

ODS 13 - Acción por el clima

Nuestras acciones buscan aportar a la mitigación y adaptación al cambio climático, como la restauración de ecosistemas y la conservación de fuentes hídricas

ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres

Trabajamos en la protección de bosques estratégicos en el Oriente AntioqueñoGeneramos iniciativas para que las comunidades puedan vivir del cuidado y manejo sostenible del bosque.

Organizaciones Aliadas

Inversión vital: saberes del bosque para la vida es un proyecto de ciencia participativa desarrollado en uno de los ecosistemas más ricos y poco explorados que tiene el oriente de Antioquia. A partir de un pilóto de estación biológica ubicada en los 1.680 m.s.n.m en la parte alta del Cañón del Río Melcocho y a través de expediciones participativas articulamos el conocimiento científico con los saberes locales campesinos, buscando aportar a las capacidades comunitarias para la conservación. Este proyecto financiado por Frisby S.A BIC y apoyado por Confiar Cooperativa es nuestro proyecto bandera y reune la esencia de nuestro quéhacer: trabajo en alianza con organizaciones cercanas y comunidad campesina para el cuidado de la vida en los bosques.

Especies de aves
808080+
Aves Endémicas
80
Especies Vulnerables
80

Nuestro equipo de trabajo

Norita Londoño

Bióloga de la Universidad de Antioquia, ha trabajado en la conservación de bosque, propagación y siembra de árboles nativos y desarrollo rural sostenible.

Valentina Franco

Gestora con 5 años de experiencia en la formulación, gestión y ejecución de proyectos con enfoque territorial, comunitario, campesino y rural, con habilidades para el relacionamiento intersectorial.

Cristina Arango

Ingeniera Ambiental de la U de A, con capacidad para introducir la dimensión ambiental en el desarrollo de proyectos, obras o actividades, para así prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales que se pueden derivar de dichas actividades.

Paula Morales

Ingeniera biológica de la Universidad Nacional, con 7 años de experiencia en procesos de gestión ambiental. Atenta a la naturaleza y su cuidado, amorosa de la lectura y el pensamiento con otras personas.

Isabel Cristina Ocampo

Ingeniera de Producción de la Universidad EAFIT, con especialización en Gerencia, con 22 años de experiencia en mercadeo. Desde la universidad ha sido apasionada por la protección de la fauna domestica y del cuidado del medio ambiente.

Silvia Cruz

Licenciada en Filosofía de la U de A, con estudios en agricultura orgánica y educación experiencial. Ha trabajado en la concienciación en el manejo adecuado de los recursos naturales y residuos, la protección del ambiente, la formación de líderes

Andrés Arcila

Magister en docencia de la universidad de Buffalo. Permacultor y creador del Instituto de Permacultura de los Andes

Antonio Puerta

Profesional de las Ciencias Sociales, se desempeñó como docente y decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Antioquia. Actualmente ejerciendo como voluntario en varias ONG y Organizaciones Gremiales

Áreas de trabajo